15 Octubre 2025 Documentación
Gracias a Martín F. Martorell, publicamos un flyer de la máquina recreativa The Wall, de la empresa Petaco. Es un juego estilo Pong, pero monitor y zona de juego con orientación en vertical, del que de momento no se ha podido identificar en qué juego está basado.
La máquina The Wall de Petaco (1975) es un juego estilo Pong con monitor y zona de juego con orientación en vertical.
The Wall es una variante del Pong para 2 jugadores a un máximo de 16 puntos y con control de raquetas a 8 direcciones. A diferencia de la otra máquina de tipo Pong fabricada por Petaco, Tennis Show, que parece una adaptación del Pong Doubles de Atari, con The Wall se desconoce si estuvo basado en algún otro modelo o si, por el contrario, es un diseño original. Si es este último caso, dado la fecha de 1975 podría ser el primer desarrollo de un videojuego arcade en España, aunque eso sí, siendo otra enésima variante basada en Pong de las muchas que estuvieron disponibles.
Así refleja Martín F. Martorell en su artículo «El primer videojuego español» los motivos de incluir The Wall como uno de los posibles candidatos para ser considerado el primer videojuego de diseño español documentado:
A pesar de la inexistencia de máquinas supervivientes conocidas, The Wall es un testimonio significativo de la temprana transición española hacia el videojuego. Representa una posible tentativa de diseño propio —más allá de la clonación directa— y refleja las ambiciones internacionales de la industria recreativa española a mediados de los setenta. The Wall permanece como un “fantasma” documental en la historia del videojuego. Conocemos su existencia gracias a un único folleto, pero carecemos de pruebas materiales o registros. Aun así, sus características singulares y su temprana datación en 1975, basándonos en el apenas distinguible depósito legal, lo convierten en un candidato relevante para ser considerado el primer videojuego español documentado. No obstante, el desconocimiento de su jugabilidad real y la ausencia de un análisis directo del sistema impiden confirmar con rotundidad su papel fundacional. Aunque los elementos descritos en el folleto sugieren diferencias significativas respecto a los clones de Pong, sin ningún ejemplar conservado resulta imposible determinar si esas diferencias constituyen un aporte creativo sustancial o meras adaptaciones técnicas. En consecuencia, The Wall debe ser valorado como un hito potencial, un testimonio de las primeras tentativas españolas en el ámbito del videojuego, pero su condición de primer videojuego español queda en una enorme incógnita.
— Martin F. Martorell, El primer videojuego español, 11 agosto 2025.
Martín incluso ha realizado una reconstrucción de la pantalla de juego tomando como referencia la fotografía de la máquina que aparece en el anuncio. Petaco tuvo otro modelo derivado del Pong mucho más conocido, Tennis Show, similar en concepto y número de jugadores a Pong Doubles, del que también publicamos su flyer.
Siguiendo con este tipo de máquinas y el trabajo de investigación y recopilación realizado por Martín, por último también publicamos varios recortes de anuncios publicados entre 1973 y 1975, donde aparecen una variedad de modelos basados en Pong que llegaron a estar disponibles en España. Corresponde a tres anuncios de Automave, como distribuidora de modelos de distintos fabricantes nacionales (Petaco, Segasa, Famaresa) como de modelos importados de fabricantes norteamericanos (Atari, Chicago Coin, Brunswick, Allied´s), y un anuncio de la Smatch de Bolsamatic. Cabe recordar que Automave fue comercializadora antes que fabricante: Historia de la empresa Automave.
Para más información sobre las primeras máquinas de videojuegos que llegaron o se fabricaron en España, recomendamos el artículo dedicado a Sega SA también firmado por Martin F. Martorell, que incluye mención a las primeras máquinas de tipo Pong: La historia de Segasa Sonic, mientras que en El primer videojuego español. realiza un análisis para tratar de ofrecer respuestas a una pregunta que aún es objeto de debate.
Vídeos
Volver a la página de inicio: Recreativas.org.
Ver últimas actualizaciones: enlace